Algunos ejemplos de de esta producción estudiantil son:
1. EXPOSICIONES UTILIZANDO TIC´S
2. MAPA CONCEPTUALES Y ELABORACIÓN DE MODELOS
ver diapositiva
3. LABORATORIOS
La practicas de laboratorio que se realizan en el colegio están diseñadas de tal manera que los estudiantes pueda realizar con materiales de su entorno o de bajo costo, que se pueden realizar en la misma aula; estas practicas despierta en los estudiantes la curiosidad y el interés por la ciencias naturales.
4. USO DE GUÍAS Y TALLERES
Otro valor agregado es aporte que se da al ambiente, evitando el uso de papel, marcadores etc, materiales que además de ser costoso después de su uso se convierte e material de desecho, lo cual se evita utilizando esta estrategia.
.5. ELABORACIÓN DE MATERIAL DE APOYO: FOLLETOS
Los estudiantes tambien realizan folletos en los cuales deben plasmar los contenidos y conceptos principales de su tema de exposición, estos deben ser elaborados a color e imágenes llamativas, y siguiendo las normas de presentación que han sido orientadas por los docentes del área de humanidades. Los objetivos de esta estrategia son:
- Atender al estudiante expositor sin estar preocupados de tomar apuntes.
- Sintetizar los contenidaos del tema expuesto.
- Utilizar imágenes que permitan una mejor descripción del tema.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en otras áreas como tecnología y humanidades.
6. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de aula propuestos de acuerdo a una temática específica orientada por el docente pero que el estudiante puede direccionar de acuerdo a su interés, tienen como finalidad la expresión libre, pero en un marco de investigación, experimentación, y fundamentación en el conocimiento científico que complementa la orientación en clase; esta experiencia se realizó en los grados noveno, décimo y once.
Esta estrategia tuvo gran acogida por los estudiantes, quienes en el transcurso del experimento encontraron situaciones problema que los obligaron a cambiar sus hipotesis o inclusive no les permitió concluir.
Los proyectos de aula propuestos de acuerdo a una temática específica orientada por el docente pero que el estudiante puede direccionar de acuerdo a su interés, tienen como finalidad la expresión libre, pero en un marco de investigación, experimentación, y fundamentación en el conocimiento científico que complementa la orientación en clase; esta experiencia se realizó en los grados noveno, décimo y once.
Esta estrategia tuvo gran acogida por los estudiantes, quienes en el transcurso del experimento encontraron situaciones problema que los obligaron a cambiar sus hipotesis o inclusive no les permitió concluir.